Auspicia este blog

Milanesas de soja Tia alba
Milanesas tradicionales, saborizadas y rellenas
Hamburguesas de soja y viandas vegetarianas
Mostrando las entradas con la etiqueta deacon jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deacon jones. Mostrar todas las entradas

martes, junio 07, 2011

Deacon Jones vuelve a Santa Fe de la mano de Mo' Blues

 Deacon Jones vuelve a Santa Fe de la mano de Mo' Blues
02.06.2011 | 19:40 hs. ·
 Fuente: Notife

Esta semana arranca la gira 2011 de Mo' Blues con la leyenda del Hammond B3, Deacon Jones. Los santafesinos tendremos la oportunidad de disfrutar de este concierto, este sábado, a las 21:30hs, en el Teatro Municipal.

MO' BLUES y DEACON JONES en órgano B-3, es una combinación explosiva, producto de la suma del sonido electrizante de JONES y la versatilidad del grupo, ya consolidado como una de las mejores bandas de BLUES/ROCK de la Argentina.

Como invitado especial estará nuevamente Damon Van Buren, cantante y guitarrista de DEACON JONES, quien le agrega al sonido del combo su particular timbre vocal y su estilo sutil en la ejecución de la guitarra.

Acerca de Deacon Jones

Denominado “El Rey del Órgano B-3”, Melvyn “Deacon” Jones es reconocido, desde los años 70’s, por sus electrizantes presentaciones como miembro de la banda de Freddy King o junto a iconos del Blues/Rock como John Lee Hooker, Gregg Allman, Dr. John,
Elvin Bishop, Curtis Mayfield, entre muchos otros.

Deacon Jones visitó nuestro país en dos oportunidades en las cuales tocó junto al recordado Norberto “Pappo” Napolitano, Botafogo y por supuesto MO’ BLUES.

De esas experiencias surge el deseo de que en su próxima visita MO’ BLUES sea “la banda de DEACON JONES”, garantizando un espectáculo inolvidable y de nivel internacional.

Las fechas de la gira nacional

Viernes 3 de Junio - Quick Max - San Jerónimo Norte
Sábado 4 de Junio - Teatro Municipal - Santa Fe
Domino 5 de Junio - La Taberna - Paraná
Jueves 9 de Junio - McNamara - Rosario
Viernes 10 de Junio - Teatro Cultural Cañada - Córdoba
Sábado 11 de Junio - Club M - Buenos Aires
Domingo 12 de Junio - Oporto Resto Bar - La Plata

Vuelve la magia del blues

El legendario organista norteamericano Deacon Jones se presentará por segunda vez en Santa Fe junto al grupo local Mo’ Blues. La velada incluirá al guitarrista y cantante Damon Van Buren.





En camarines: Sebastián Casís, Rubén Tissembaum, Deacon Jones, Gabriel De Pedro y Federico Teiler, en la previa del concierto realizado el año pasado. Foto: Gentileza producción
De la redacción de El Litoral

cultura@ellitoral.com
Este sábado a partir de las 21, las cadencias de la música negra llenarán la sala del Teatro Municipal 1º de Mayo (San Martín 2020). Es que el estadounidense Deacon Jones vuelve a Santa Fe para deleitar a propios y ajenos con sonidos bluseros y clásicos del género.
De local juega el reconocido grupo Mo’ Blues, a quienes el mismo Jones ha querido nombrarlos como “la banda de Deacon”. Además, estará como invitado el cantante y guitarrista Damon Van Buren, quien ya compartió escenarios el año pasado con el organista y la banda local.
“Es una alegría para mí poder volver a Argentina, y mostrar mi música de la mano de tan buenos músicos y buenas personas como son los chicos de esta banda”, afirmó Deacon Jones.
Luego del éxito de la gira del año pasado, la cual quedó registrada en audio y video para la inminente edición del DVD en vivo “Los Guapos Tour Argentina 2010”, material que se estará presentando este año en distintas ciudades del país.
Cóctel explosivo
La presencia de Deacon Jones en órgano B-3 junto a Mo’ Blues (Rubén Tissembaum, en batería, Federico Teiler en guitarra, Sebastián Casís en bajo y Gabriel De Pedro en teclados) es “una combinación explosiva”, producto de la suma del sonido electrizante de Jones y la versatilidad del grupo local, ya consolidado como una de las mejores bandas de blues-rock de la Argentina. A este combo, se le agrega el particular timbre vocal y el estilo sutil en la ejecución de la guitarra de Van Buren.
“Prometemos que será un show inolvidable”, destacó Jones y agregó “es la potencia musical lo que me seduce y, al mismo tiempo, ver que la gente disfruta tanto como nosotros de esta música que lo es todo para mí”.
Denominado “el rey del órgano B-3”, Melvyn “Deacon” Jones es reconocido, desde los años ‘70, por sus electrizantes presentaciones como miembro de la banda de Freddy King o junto a iconos del blues/rock como John Lee Hooker, Gregg Allman, Dr. John, Elvin Bishop, Curtis Mayfield, entre muchos otros.
De gira
La relación entre Jones y Mo’ Blues data desde algunos años atrás cuando, durante una gira por nuestro país, compartieron shows junto al inolvidable Norberto “Pappo” Napolitano y Don Vilanova (Botafogo).
En enero de 2010, la banda realizó su décima gira por varias ciudades de los Estados Unidos. Es así que los Mo’ Blues se reencontraron con Jones en el Festival “International Blues Challenge” en la ciudad de Memphis, Tennessee (cuna del blues y el rock & roll).
Luego vino la gira del año pasado por distintas ciudades del país y, tras la buena respuesta del público, este año se renueva la apuesta. “Los Guapos Tour” incluye las ciudades de San Jerónimo Norte, Paraná, Rafaela, Rosario, Buenos Aires, Córdoba y La Plata.

Localidades
El costo de las entradas será de $ 60 plateas y palcos, $ 45 tertulia y $ 35 generales. Se adquieren anticipadas en la boletería del teatro.


miércoles, junio 01, 2011

Deacon Jones: Entrevista, viejita pero actual con el As del Hammond blues.


Deacon Jones: un compañero de los grandes del blues.

Deacon Jones en Argentina.

Sabíamos que Botafogo iba a tocar, y con Deacon Jones en Buenos Aires, asi que ahí fuimos con Rodrigo y Gastón, corazón y alma de la Super super Blues Band.
Ya pasaron varios años y se me han ido detalles de ese día: sí que salimos en tren, y en Constitución transbordamos a un micro. Con pocas instrucciones llegamos a un anfiteatro hermoso y muy grande. Nos anunciamos y Dafne nos hizo pasar y quedó en avisarle a Deacon de mi presencia y mi intención de entrevistarlo.
El llegar temprano tiene sus ventajas, así que pudimos ver la prueba de sonido y, un rato después hizo acto de presencia...Deacon Jones!!!!
Estábamos emocionados y por nuestra cabeza pasaba que el tipo pasó años en las bandas de Freddie King, John Lee Hooker, que de su venida a la Argentina había surgido una gran amistad con Pappo, con el que grabó también. En mi cabeza se agolpaban un millón de preguntas.
de pronto, la prueba de sonido había terminado. Cómodamente la habíamos disfrutado desde la mitad de la grada. Dafne me hace señas desde el escenario y habal un par de palabras con deacon, el cuál sale disparado subiendo las gradas hasta llegar a nosotros, con la sonrisa amplia y la mano abierta. ¡¡¡Casi nos caemos de espalda!!! Cruzamos unos saludos afectuosos y Dafne nos invita a pasar a camerinos para tener privacidad. Emprendemos camino y se nos une la mujer de Deacon, una imponente mujer que nos abre paso por los pasillos Hasta nuestro destino.
Una vez instalados ahí, bien sentados, con agua y la mejor predisposición, la charla tomó su rumbo...

M - No es su primer vez en la Argentina.

D - (cuenta) ...three, four...Cuatro veces.

M - La gente de Argentina lo vió con Pappo.

D - Las primeras dos veces con Pappo y las dos veces siguientes con Botafogo.

M - ¿Donde nació?

D - Nací en Richmond, Indiana, pero me crié en Chicago.

M - Si se crió en Chicago, para el blues era EL lugar...

D - Sí.

M - Usted tocó con muchos músicos durante su carrera, sé que tocó con Freddie King.

D - Cinco años.

M - Y en ese tiempo ud ¿Fué miembro de su banda y grabó con él?.

D - Sí, y luego con John Lee Hooker por 18 años.

M - Cuéntenos algo sobre Freddie King, ¿Cómo era él?.

D - Freddie era un caballero con las damas. Si uno usaba palabras desubicadas cuando una mujer caminaba cerca nuestro, el decía "Basta!! Es suficiente!!!, eso no se dice en presencia de una dama".
B.B. King es igual.
Freddie era muy divertido para trabajar, para estar con él, muy divertido.
Uno nunca sabía que canción iba a tocar hasta que empezaba a hacerlo.
No había una, eehh (Revuelve entre su carpeta y saca una hoja y me muestra), una lista de temas. El comenzaba a tocar...y había que seguirlo!

M - ¿Con John Lee Hooker era igual?

D - Sí, no había lista. El empezaba y lo seguíamos.

M - Escuché una historia de que usted estaba en un programa de radio en Buenos Aires, y llamó a Hooker desde ahí.

D - Sí, yo pregunté que hora era en los Estados Unidos, cinco horas menos, dijeron; así que dije: "Puedo llamarlo ahora"
"Ahora?", dijeron
"Sí, ya mismo". Así que tomé el teléfono, lo llamé, le dije que estaba rn una radio y lo querían entrevistar, y el habló.

M - Esta historia me la contó Adrián Flores, el conductor del programa. La entrevista salió al aire, pero lamentablemente no fué grabada.

D - ¿Nó ? Es una lástima porque fué algo que no se planeó, yo simplemente llamé. Yo creo que esto sucedió porque fué todo tan rápido.

Deacon Jones y Pablo Piñeiro. La foto salió, mal pero salió. No funcionó el flash.

M - ¿El era un gran tipo verdad?

D - Yo me hice más y más cercano a él.
Cuando comencé era el tecladista, pero con el tiempo fuí el maestro de cermonias: "Ladies and Gentlemen...John Lee hooker", guardaespaldas, chofer, mejor amigo. En fin, muchos pequeños trabajos de los que otros se hicieron cargo cuando me encargué del dinero.
Cobrar el dinero es un trabajo muy importante, tenés que tener los ojos bien abiertos.

M - En todo el mundo es así.

D - Y yo soy el creador de la remera de john Lee Hooker.
Pappo usaba una de esas remeras. Por esto John lee me amaba. Al final del trabajo él me pagaba por tocar y yo le pagaba a él por la venta de las remeras. Y yo le daba a él más dinero del que él me daba a mí.
El me daba 150 dólares y yo le daba 300 dólares.

M - ¿Por la venta de las remeras?

D - Sí, el me amaba.

M - Usted recorrió el mundo con John Lee Hooker.

D - Sí, y con Freddy King también. Y con Curtis Mayfield and the Impressions.

M- Música soul ¿Verdad?

Deacon tararea y canta un fragmento de People get ready.



M- Actualmente ¿que está haciendo de su carrera?

D - Acabo de firmar con Kent Records, que es distribuído por Warner Brothers, estoy muy emocionado.

M - ¿Usted tiene su propia banda?

D - Sí.

M - Y, ¿Tiene planes de tocar en sudamérica y Europa?

D - Sí, viajo a Europa el 31 de Mayo, a Francia.

M - ¿Es un buen lugar para tocar?

D - Sí, se paga muy bien, especialmente en los festivales.

M - En Estados Unidos es más difícil trabajar ¿Verdad?.

D - Sí, muy difícil, por mi color.
Es difícil para una persona de color recibir ayuda. La competencia es dura. Hay muchas bandas en Los Angeles y tan pocos clubs, que las bandas deben pagar para tocar. O tocar gratis.

M - La mayoría de los músicos jóvenes de blues son blancos en USA. ¿Porque piensa usted que pasa esto?

D - Para empezar el blues es la raiz de la música americana, todos los estilos musicales nacidos en USA provienen del blues.
Como un árbol, el blues es la raiz, y de él salen el rock and roll, Rhythm and blues, Country, gospel, Jazz, Hip hop, Rap, etc.
Conozco muchos músicos, que, no importa su color, son buenos.
El blues no es ritmo y música, viene del alma.
Tu tienes que vivir el blues para tocar el blues.
No importa el color, si tu vives el blues, pueds tocarlo.

M - ¿Que es el blues para usted?

D - Blues es tener el corazón roto, tu mujer que se va con tu mejor amigo. Eso me pasó. No tener lugar donde vivir, estar en la cárcel, en tiendas de empeño.
Sin dinero, sin mujer, sin nada, ¡Eso es el blues!

Deacon Jones y Pappo. Obsérvese la John Lee Hooker T-Shirt en Pappo.
Foto: www.elsitiodepappo.com.ar


M - ¿Que recuerda de Pappo?

D - Pappo y yo nos conocimos en el año '93 en la sala de ensayo. Mi teclado se había roto, y yo dije que no podía tocar.
el me preguntó que pasaba, se puso a trabajar y lo arregló. Lo encendí y el amplificador se rompió también, el me dijo "espere un minuto!", y ¿lo arregló también!!
Pappo estaba todo el tiempo en un rincón observandolo todo y yo pensé "este tipo debe amar al blues".
Luego de arreglar al teclado y al amplificador le pregunté:
"¿Que quieres hacer?"
"Tú tocabas con Freddie King ¿Sabes Hideaway?".
"Sí, lo toqué algunas veces" (Risas)
Así que Pappo empezó a tocar, y yo pensé, "Jesús, sí que puede tocar como Freddie" Así que puse el órgano al rojo vivo, humeaba. Y así es como nos hicimos amigos.

M - El tocó con su banda y usted en Los Angeles...

D - Sí, y yo lo llevé con su banda a casa de John Lee Hooker. Pappo estaba muy nervioso y al llegar preguntó: "¿Estamos en serio acá?"
"Sí", "Pero ¿En serio acá vive Hooker?", "Sí".
Parecía un niño, estaba muy emocionado y agradecido.

Pablo Piñeiro, 2008
Fotos Pablo Piñeiro, 2008.
fotos: www.elsitiodepappo.com.ar

Deacon Jones y Mo Blues en San Geronimo Norte


Deacon Jones: de gira por Argentina con Mo Blues


DEACON JONES & MO`BLUES 
Invitado Especial: DAMON VAN BUREN

– Los Guapos Tour, Junio 2011 -
Viernes 3/6 - San Jeronimo Norte - Quick Max
Sàbado 4/6 - Santa Fe - Teatro Municipal
Domingo 5/6 - Paranà - La Taberna
Jueves 9/6 - Rosario - Mc. Namara
Viernes 10/6 - Cordoba - Teatro Cañada
Sàbado 11/6  - Bs. As. - Club M 
Domingo 12/6 - La Plata - Oporto Resto Bar
Acerca de Deacon Jones:

Denominado “El Rey del Órgano B-3”, Melvyn “Deacon” Jones es reconocido, desde los años 70’s,
 por sus electrizantes presentaciones como miembro de la banda de Freddy King o junto a iconos del Blues/Rock como John Lee Hooker, Gregg Allman, Dr. John, Elvin Bishop, Curtis Mayfield, entre muchos otros. 
Deacon Jones visitó nuestro país en siete oportunidades en las cuales tocó junto al recordado Norberto “Pappo” Napolitano, 
Botafogo y por supuesto MO’ BLUES.

DEACON JONES en órgano B-3 y MO' BLUES , es una combinación explosiva, 
producto de la suma del sonido electrizante de JONES y
 la versatilidad del grupo, ya consolidado como una de las mejores bandas de BLUES/ROCK de la Argentina. 
Como invitado especial estará nuevamente Damon Van Buren, cantante y guitarrista de DEACON JONES,
 quien le agrega al sonido del combo su particular timbre vocal y su estilo sutil en la ejecución de la guitarra. 

www.deaconjonesbluesband.com

Acerca de MO`BLUES:

En Enero de 2010, MO’ BLUES realizó su 10ª gira por los Estados Unidos y en esa ocasión 
se reencontraron con el legendario organista norteamericano DEACON JONES en el festival “International Blues Challenge”,
 en la ciudad de Memphis, Tennessee - cuna del Blues y lugar de nacimiento del Rock And Roll.
Allí el mismo DEACON les propone ...hacer una gira juntos por Argentina.

La relación entre DEACON JONES y MO' BLUES data desde algunos años atrás, 
cuando compartieron shows junto al inolvidable Norberto Pappo Napolitano.
De esas experiencias surge el deseo de que en MO’ BLUES sea “la banda de DEACON JONES”, 
garantizando un espectáculo inolvidable y de nivel internacional. 

www.moblues.com.ar

Sàbado 4 de Junio - 22 hs.

Teatro Municipal - Santa Fe

Anticipadas en el Teatro

Invita: MAGA - Producciòn Independiente
Mail/Msn: magaproduccion@hotmail.com

martes, octubre 12, 2010

Deacon Jones: Gira por Argentina con Mo Blues en Octubre!!!

MO' BLUES junto al legendario DEACON JONES - Argentina Tour - Octubre 2010


En Octubre próximo, la banda santafesina MO' BLUES realizará una gira por distintas ciudades de Argentina acompañando al legendario organista norteamericano DEACON JONES.

La relación entre DEACON JONES y MO' BLUES data desde algunos años atrás cuando, durante una gira por nuestro país, compartieron shows junto al inolvidable Norberto Pappo Napolitano y Don Vilanova (Botafogo).



En Enero de 2010, MO’ BLUES realizó su 10ª gira por varias ciudades de los Estados Unidos.

En esta oportunidad, MO’ BLUES se reencontraron con el organista norteamericano DEACON JONES en el festival “International Blues Challenge”, en la ciudad de Memphis, Tennessee - cuna del Blues y lugar de nacimiento del Rock And Roll.

De ese encuentro surgió la idea de volver a traer a DEACON a Argentina y realizar una gira juntos.



MO' BLUES realizará un set presentando su nuevo álbum titulado "Mo' Blues" (SFR - 2010) y luego se sumarán a la formación DEACON JONES en órgano B-3 y, como invitado especial, su cantante Damon Van Buren, con los cuales se desarrollará un repertorio compuesto de temas del mismo Jones y clásicos del género.



Acerca de Deacon Jones:

Denominado “El Rey del Órgano B-3”, Melvyn “Deacon” Jones es reconocido, desde los años 70’s, por sus electrizantes presentaciones como miembro de la banda de Freddy King o junto a iconos del Blues/Rock como John Lee Hooker, Gregg Allman, Dr. John, Elvin Bishop, Curtis Mayfield, entre muchos otros.



Deacon Jones visitó nuestro país en dos oportunidades en las cuales tocó junto al recordado Norberto “Pappo” Napolitano, Botafogo y por supuesto MO’ BLUES.

De esas experiencias surge el deseo de que en su próxima visita MO’ BLUES sea “la banda de DEACON JONES”, garantizando un espectáculo inolvidable y de nivel internacional.

MO' BLUES junto al legendario DEACON JONES - Argentina Tour - Octubre 2010


ARGENTINA TOUR 2010:

14/10: Paraná

15/10: Santa Fe

16/10: Rosario

17/10: Rafaela



viernes, noviembre 27, 2009

Mora y La Crema blues. Argentina y de Valentin Alsina...

La historia de la banda comienza en Valentín Alsina a mediados del año ´95.De una zapada entre amigos surgió lo que sería la primera formación,que por ese entonces pasaría a llamarse simplemente "La Crema".La banda estaba formada por músicos con influencias del heavy metal, del rock and roll y como no podría ser de otra manera del "BLUES".

Con esta primera formación la banda interpretaba covers de Deep Purple, Led Zeppelin, Pappo y Jimmy Hendrix entre otros. Entre idas y vueltas, y antes de cumplir un año de tocar juntos la banda se disolvió. Pasaron 3 años hasta que Cristian "seis uñas" Mora (guitarra y voz- miembro fundador de la banda), Dario Aime (batería) y Ruben Miño (bajo) comenzaran a gestar lo que sería el power trío "LA CREMA BLUES". Durante el año ´99 la banda realiza varios shows por pubs y clubs mayormente de la zona sur, pero es al año siguiente cuando La Crema Blues alcanzaría su objetivo ,al presentarse los domingos hasta quedar fijo los viernes en el Samovar de Rasputín, como soporte de "Alejandro Medina Band".(Manal, La Pesada del Rock and roll, Pappo´s Blues )También en el mismo lugar la banda realiza numerosas zapadas con grandes músicos de los ´70 y ´'80, como Pajarito Zagüri, León Almará, Skay Beilison, etc. En el 2001 graban su primer trabajo titulado "Vino Tinto Blues",con temas propios y covers del gran blusero de Texas "FREDDY KING", con el cual se presentan en un bar en San Telmo hasta terminar como banda soporte de "Black Amaya y los Robertones", en un ciclo que se extendería por varios domingos, denominado "Rock de los`70".El mismo Amaya le presentaría a Pappo a Mora, así lo recuerda: "Fue muy fuerte para mí poder ver y charlar unos minutos con el carpo...y eso siempre se lo voy a agradecer al Black". También en el 2001 Cristian Mora tiene el honor de zapar un tema con el tecladista de hammond "DEACON JONES" (Jhon Lee Hooker, Freddy King), gracias a la amabilidad de Miguel Botafogo, quien le prestó su guitarra para la ocasión. Luego vendrían más shows importantes: con Ciro Fogliatta (2004), Diego Mizrahi (2004) y Vox Dei (2005), con Black Amaya (Pappo´s Blues, Pescado Rabioso)como invitado especial de la banda. Hoy en día "La Crema Blues" acaba de grabar su segundo trabajo: "Pacto de Amor", con una nueva formación: Cristian "seis uñas" Mora (guitarra y voz), "Locomotora" Sandy (ex-San José blues band en batería) y Matías "Blanquito" Dagrosa ( ex-Buenos Ayres Blues Band en bajo).





Actualmente, y con la partida de Matías se incorporó en el bajo a Mariano Coronel. La Crema Blues
 
 
 
Fuente Taringa!